CERCAS ELÉCTRICAS O PASTORES ELÉCTRICOS
Las cercas eléctricas o pastores eléctricos son instalaciones cuya función principal es el control del pastoreo.
Descripción:
Las cercas eléctricas son construcciones cuya función principal es el control del pastoreo. Existen además otras funciones igualmente prácticas e interesantes:
- Para su utilización en parques zoológicos
- Como medida de protección de cultivos frente a animales
- Como medida de protección de jardines en zonas rurales
- Como medida de control de animales de compañía en grandes fincas
El objetivo de las cercas eléctricas es evitar que los animales entren o salgan de la zona que se desea proteger.
Funcionamiento básico:
Una cerca eléctrica es un conjunto de cables conductores que junto a una toma de tierra generan un circuito abierto de alto voltaje y de baja intensidad producido por un generador eléctrico.
Cuando un animal entra en conctacto con los conductores, cierra el circuito y recibe una descarga eléctrica que lo aleja del límite del cercado. La descarga no produce dolor al animal en el momento del contacto y en ningún caso puede causar heridas o daños.
Componentes:
Los elementos básicos para la construcción de un buen pastor eléctrico son las siguientes:
- Postes o estacas de madera, preferiblemente tratada para exterior
- Cable o cinta conductora
- Alimentador o energizador
- Aisladores
- Toma de tierra
Existen además múltiples accesorios para facilitar el montaje de la valla así como para crear puertas de acceso al pastor eléctrico: tensores, abrazaderas, empalmes, etc.
Configuraciones:
En los siguientes esquemas se indican a modo de sugerencia la altura a la que se deben instalar los conductores en función de los animales a cercar:
Cerdos o jabalís Animales Salvajes
Vacas Caballos
Ovejas y Cabras Animales domésticos
Instalación:
La instalación de las cercas es muy sencilla pero requiere una minuciosa colocación de todos los elementos así como una buena elección del número y la altura a la que irán instalados los conductores.
PASO 1: Instalar los postes, preferiblemente de madera tratada para exterior, encastados en el suelo o mediante pletinas de anclaje
Es conveniente realizar un replanteo previo para evitar en la medida de lo posible cambiar de dirección y esquinas.
Para los postes de salida, llegada y ángulos, se recomienda colocar postes con tornapuntas para equilibrar las tensiones mecánicas.
PASO 2: Colocar el alimentador o energizador en una zona protegida de las inclemencias del tiempo cerca de la valla siempre que sea posible.
Existen muchos tipos de alimentadores: de red, de pilas y baterías, con panel solar y de baterías recargables.
Se recomienda contactar con un técnico para escoger el de voltaje más adecuado para cada instalación.

PASO 3: Clavar los aisladores en los postes de madera o en los soportes necesarios.
Existen muchos tipos de aisladores en función del tipo de cable a utilizar y del tipo de soporte donde se instalaran.
PASO 4: Colocar el cable o cinta conductora a través de los aisladores y conectar el cable al alimentador.
Es aconsejable utilizar sistemas de tensado a lo largo de toda la cerca.

PASO 5: Clavar en el suelo de 1 a 3 piquetas de toma de tierra, a una distancia de 2 m. Conectar las piquetas entre sí, si es posible por el suelo, y conectarlas al borne "tierra" del alimentador.
Se recomienda regar el suelo en el momento de la instalación y en periodos de sequía.Se recomienda aumentar el número de tomas de tierra o instalar un cable neutro paralelo a los conductores y conectarlo a una toma de tierra cada 100 m cuando la instalación presente problemas por distancia, humedad o presencia de vegetación en la finca.
No se debe conectar la toma de tierra de la cerca con la toma de tierra de la instalación eléctrica de una vivienda.

PASO 6: Colocar carteles de aviso de "Cercado Eléctrico" o similar en cada tirada recta o cada 50 metros como máximo.
PASO 7: Conectar la alimentación en el alimentador y una vez verificada toda la instalación ya se puede poner en marcha.
Este tipo de cerca, por su sistema de instalación, permite modificaciones en la altura y en el número de conductores y tomas de tierra permitiendo una gran flexibilidad en función del tipo de animal y sus etapas de crecimiento.
Precauciones:
Aislar los postes correctamente, eliminar ramas y hierbas altas que pueden cerrar el circuito. Si esto sucede, la energía disponible para los animales puede ser poco eficaz o nula.
En Fitor Forestal disponemos de un amplio stock de postes de madera tratada así como de accesorios y equipos para cercas eléctricas.
Nuestro equipo técnico le asesorará en particular sobre cada instalación y en caso de requerirlo de un equipo instalador de Fitor Forestal puede hacerse cargo del montaje eléctrico en su finca. Para cualquier consulta no dude en contactar con nosotros.