Fitor Forestal se certifica por las cadenas de custodia PEFC y FSC
Para Fitor Forestal, garantizar el origen sostenible de la madera ha sido siempre una prioridad. La explotación ordenada de un recurso natural y renovable como la madera es la gran ocasión que tenemos como sociedad de obtener materiales de construcción sin consumir recursos de origen fósil y lo tenemos que saber aprovechar.
La madera de pino que se extrae en la comunidad europea difícilmente proviene de fuentes no controladas, aun así, debemos tener en cuenta que al mercado también llega madera de pino de países extracomunitarios de cierto riesgo.
Es por eso que tiempo atrás decidimos certificarnos con la cadena de custodia de las certificaciones forestales más reconocidas internacionalmente y así poder ofrecer a nuestros clientes que lo soliciten, la garantía certificada del origen de la madera que adquieren.
La cadena de custodia garantiza que todos los operadores que intervienen, desde el bosque productor hasta el consumidor final del producto terminado, están certificados según la normativa y garantizan su desempeño sometiéndose anualmente a auditorías de las entidades certificadoras.
Actualmente disponemos y por lo tanto podemos ofrecerle productos con las siguientes certificaciones:
- PEFC (Programme for the endorsement of Forest Certification o Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal)
- FSC (Forest Stewardship Council)
Recuerde que para adquirir madera certificada hay que indicarlo cuando solicite el presupuesto y sobre todo a su pedido, si no es así, no podremos certificar los productos. También os queremos aconsejar que si sois los responsables de especificar los requisitos de una compra, solicite una de las dos certificaciones indistintamente pues los productos de que disponemos pueden tener una de las dos certificaciones pero no las dos.
Queremos aclarar, que la madera no certificada no implica que no sea de origen sostenible. Desgraciadamente, gran parte de nuestros bosques no están certificados y por eso no podemos ofrecer esta etiqueta de sostenibilidad en muchos de nuestros productos. Sin embargo, debemos destacar que las buenas prácticas de nuestros gestores forestales y la exigente normativa de la administración hacen muy difícil que la madera del país tenga un origen no sostenible.
El hecho de que pocos bosques del país estén certificados implica que a menudo tengamos que buscar la madera certificada fuera del país, donde la cultura certificadora o las certificaciones masivas son más comunes. En este sentido, cuando un cliente exige madera certificada, a menudo genera un efecto no deseado, el tener que ir al extranjero a buscar la madera (dada la dificultad de obtener productos certificados de proximidad). Cuando requerimos certificaciones debemos recordar que estamos reduciendo enormemente las posibilidades de suministro y a menudo también el precio.